La pintura metafísica nace en contraposición a la estética geometrizante que tanto se impugnó y desarrollo en el arte de entreguerras. El nuevo realismo se forja y tiene su punto de referencia en la pintura del treccento italiano y en Rousseau. Giorgio de Chirico es la figura clave del movimiento. A través de Nietzsche se dirige hacia una pintura de sueños, pudiendo definirse como «extrañamente nueva». Para Nietzsche existía «un presentimiento de que debajo de esta realidad en donde vivimos y tenemos nuestro ser, está escondida otra realidad diferente, una realidad que se podría aprehender en las misteriosas relaciones establecidas entre objetos ordinarios, cuando están liberados de la lógica convencional de la causalidad lógica». Los cuadros de Chirico poseen una estética extraña, de perspectivas imposibles, de elementos simbólicos, de largas sombras, de objetos sumidos en una claridad sin atmósfera, donde todo sucede como si fuera un sueño. Consigue imponer una sensación de misterio a través de maniquíes, manos enguantadas inmersas en un mundo de horizontes lejanos y de grandes arquitecturas vacías, colosales y fantasmagóricas. La sensibilidad poética de esta pintura y su irrealidad de carácter mágico caracteriza esta corriente artística. El surrealismo tiene como fuente la pintura metafísica Chirico abandonó este arte por una mitología más sensual, romana y pastosa, en la técnica, aunque más rica y escenográfica en el tema.
El Arte Metafísico
Todas las cosas tiene dos aspectos: el aspecto corriente, que vemos casi siempre y que ven los hombres ordinarios, y el aspecto fantasmal y metafísico, que solo unos pocos individuos pueden observar en momentos de clarividencia y de abstracción metafísica.
Una obra de arte debe narrar algo que no parece dentro de su contorno. Los objetos y figuras representados en ella deben de la misma manera hablarnos poéticamente de algo que no está muy lejos de ellos y también de lo que sus formas materialmente nos esconden. Un perro pintado por Courbet es como la narración de una poética y romántica cacería.
Misterio y Creación
Para llegar a ser verdaderamente inmortal una obra de arte debe escapar a todos los límites humanos: sólo le saldrán al paso la lógica y el sentido común. Pero una vez rotas estas barreras, entrará en las regiones de la visión infantil y del ensueño.
El artista debe sacar sus afirmaciones más profundas de los secretos escondrijos de sus ser; allí ni murmullos de torrentes, ni cantos de pájaros, ni susurros de hojas pueden distraerle.
Lo que oigo no tiene valor; sólo lo que veo es viviente, y cuando cierro los ojos mi visión es todavía más poderosa.
Es la de mayor importancia que liberemos al arte de todo lo que hasta la fecha ha contenido de material reconocible; todos los asuntos familiares todas las ideas tradicionales, todos los símbolos populares deben ser desterrados en el acto. Más importante todavía: debemos tener una fe enorme en nosotros mismos: es esencial que la revelación que recibimos, la concepción de una imagen que contiene una cierta cosa, que no tiene sentido en si misma, que carece de asunto, que no significa nada desde el punto de vista lógico, repito, es esencial que semejante revelación o concepto hable en nosotros con tanta energía, evoque una angustia o un gozo tal, que nos sintamos forzados a pintar, forzados por un impulso aún más intenso que la desesperación del hambre que arrastra a un hombre a devorar un pedazo de pan, igual que lo haría una bestia salvaje.
Recuerdo un día de invierno en Versalles. Reinaban el silencio y la calma. Todo me miraba con ojos misteriosos e interrogantes. Y entonces observé que cada rincón del palacio, cada columna, cada ventana, poseía un espíritu, un alma impenetrable. En aquel momento tuve consciencia del misterio que impele al hombre a crear ciertas formas extrañas. Y la creación parecía más extraordinaria que los creadores.
Giorgio di Chirico
El arte metafisico surge del surrealismo, pero cuáles son las diferencias si los dos tratan temas similares y que otros ejemplos existen en pintura?
me sirve justo para el trabajo que tengo que hacer…
el arte metafisico no surge del surrealismo, al contrario, la metafisica es parte aguas del surrealismo y otras corrientes y escuelas derivadas de tal.
¿Buscarle la quinta pata al gato para creerse superior? ¿Porque va a ser incorrecto y superfluo pintar lo que veo o sobre lo que siento? ¿Acaso eso no es (existe), pero mas material y sencillo, y merece, por eso, nuestra atenciòn? ¿Porque saltar el escalon de “lo real” para llegar a “lo metafisico? ¿Acaso ambas cosas no son parte “del todo” de nuestra existencia”? ¿A que se debe tanta repulsiòn a “lo sencillo”?
attenti! nada puede ser metafísico si no es sencillo, no olvidemos que la mitad del cuadro la hace el que lo mira! ( y que el 90% de los que miran y muchos de los que escriben y hablan sobre las obras no saben nada de lo que pasó cuando las pintaban!)
El surrealismo es tan atrapante como que desemboca en el metafísico mundo de la realidad irreal. Es apasionante vivir en el realismo y poder desintegrarse en lo imposible que no es tal, pues lo imposible se troca en posible. Si no me entienden, traten de hacerlo. Si no pueden, pregúntense por qué es posible soñar involuntariamente durante las horas de descanso. Soñar despierto es hacer posible nuestro interior.
Con un saludo amistoso. Lo importante del arte, es que la obra no responda solamente a interesescomerciales y al gusto del cliente mediocre. El verdadero pintor expresa por medio de los elementos plásticos puros(formas, colores,valores y ritmos), lo inexpresable por otros medios,sin perder la constante que induce a la belleza (objetiva e ideal). La búsqueda de lo maravilloso personal, puede ser grato al expectador; sin embargo ello puede causar rechazo por cuestiones culturales e intereses de la época, esto no significa que se desmerezca su valor estético intrínsico. Muchas de los grandes proyectos del artista, pueden quedar en su mente o exteriorizarse, de acuerdo a la sociedad donde vive. Naturalmente lo metafísico está en las grandes obras que llevan mensajes a la parte metapsíquica del ser humano. Existe un lenguaje simbólico y semiótico que puede actuar más profundo y velóz que lo semántico. Por lo tanto un artista contemporáneo del futuro, debe ser intelectual de todos los campos del conocimiento, no un necesariamente un exitoso vendedor de cuadritos. Por mucho tiempo se ha creido principalmente por los países “tercermundistas” que, los “críticos de arte”, son los pensadores del arte. Esto es totalmente falso, porque los que cambian los estilos, los que realizan las dificultuosas obras maestras, tienen que tenes muy claro su concepción mental, su marco general, respecto de lo que llevarán al ienzo. Lo ideal e que un crítico de arte sea por sí mismo un extraordinario pintor. Ya tenemos en la historia, lo que han puesto de manifiesto los genios, mediante sus acertadas inspiraciones en diversos campos del saber humano. Para completar lo expresado, deseo invitar a contemplar (por lo menos en internet) una de mis obras, que lleva por título “Conspiración por los hijos de los demonios”, publicada en la carátula de la REVISTA DIGITAL MINATURA Nº 94 (es un óleo de 200 x 200 cm. por lado, pintado en Alemania). Deseando FELIZ AÑO NUEVO 2012 a quienes siguen mis producciones. Hasta pronto.